Relevante — episodio 37 🦿⌛🌎🎺
Cargadísimo de videos. Facebook es Meta. Los robots bailan, pero también portan armas. Los viajes en el tiempo podrían ser viables, sin paradojas. Avances en el cambio climático, y mucho más.
Un resumen cargado de videos entretenidos. Como siempre en relevante, intentamos ir por la tangente del contenido y presentar esas cositas que se pierden en la masividad de la comunicación. Hay grandes avances tecnológicos, y podemos convertirnos en una buena humanidad.
#virtualReality 🧑🤝🧑
El único resumen que interesa de Meta (Youtube): La experiencia es todo para Mark y lo deja super claro. Pero si quieren un resumen mucho mas serio, también tienen este. ¿En tus palabras? Se viene un futuro híbrido-virtual, y alguien tenía que ponérselo al hombro. Meta sigue siendo esa “empresa que diseña tecnología alrededor de las personas”.
#robotics 🦿🔫
Boston Dynamics lo hizo de nuevo, “Spot me Up” (Yotube): Lograron que sus robo-dogs llamados Spot, realizaran la coreografía del videoclip de los Rolling Stones, Start Me Up.
Yéndose todo al demonio en 3, 2, 1… (New Scientist): El mismo robot simpático que baila como Mick, ahora lo vemos haciendo doble turno por las noches llevando la marca la de gorra ¿Qué estas diciendo, estas bien? Lo que está pasando es que ya existen robots cuadrúpedos que portan armas. La empresa Ghost Robotics presentó su prototipo de robot en la convención de la Armada Americana, donde se lo ve portando un rifle sniper de 6.5mm sobre su lomo. El CEO Jiren Parikh salió a defenderse y sobre-explicar las cosas: “eh, pero en la convención había más robots armados, pero me señalan solo a mi” y “ese rifle es controlado 100% remotamente por un humano, no hay ninguna IA que lo dispare solo”.
#timeTravel ⌛
Una nueva hipótesis sobre los viajes en el tiempo, lo haría posible (Medium $): Los viajes en el tiempo son bastante complejos de entender, pero se ha llegado a una nueva conclusión: El tiempo se corrige solo. ¿Cómo? Stephen Hawking definió “la conjetura de la protección cronológica” que introduce a los multi-universos temporales (Back to The Future 1 y 2, básicamente). Pero ahora encontraron -desde cálculos matemáticos y un experimento cuántico- que el tiempo se corregiría solo: No importa lo que hagas en el pasado (cuando viajes a intervenirlo), porque los sucesos se recalibrarían para que la resultante sea la misma”. ¿Hay observaciones empíricas? En otro estudio aparte, comprobaron que en el mundo cuántico “el efecto mariposa” involucrando el paso del tiempo no surte efecto. ¿Eso significa que estaría todo escrito? Si los cálculos son ciertos, no tendríamos libre albedrío. Mientras no sepamos nuestro futuro, somos libres y creemos que decidimos. Al parecer.
#climateChange 🌎
Una reacción que puede convertir el C02 en fuente de energía limpia y sostenible (Motorpasion): Esta reacción se basa en catalizadores ferroeléctricos (níquel, niobio, paladio, renio, rodio y circonio) que cuentan con una carga positiva en una cara y una carga negativa en otra, y al aplicarle un voltaje, esta polarización se puede invertir. ¿Funciona? En el primer modelo teórico, los investigadores encontraron que, la adición del átomo del metal catalizador al material ferroeléctrico, dio como resultado la conversión del gas de efecto invernadero en un combustible químico deseado. ¿Aplicaciones? El plan es que en vez de emitir los gases a la atmósfera, sean tratados con esta solución.
¿Disfrutando relevante? ¡Ayudanos a difundirlo!
#wearables 🎺
Música al ritmo del cuerpo (New Atlas): Una startup Alemana introduce un concepto hermoso: Instruments of Things. ¿Qué es? Son unas bandas que se ajustan a tus extremidades, que tienen sensores de movimiento y conectividad Bluetooth, que se conecta a un HUB que se enchufa a tu teléfono, esta comunicación cuerpo-máquina es traducida a sonidos y efectos. ¿Aplicaciones? Un(a) bailarin(a) de Tap Dance que se le amplifican los sonidos y pueda ser una banda entera. En la presentación dicen que también le agrega a los músicos una nueva dimension de movimiento para poder prender o apagar loops, manejar volumenes y sobre todo darle una mano a DJ’s.
Videos increíbles 📺
Un perro corre sobre el agua. Real. Increíble. https://youtu.be/zIAaVjfj9I4 (17 seg)
Momentos mágicos de la tv, cuando el contenido se alinea con los efectos. https://bit.ly/3pSzwUB (15 seg)
El mejor disfraz de Halloween no exis… https://bit.ly/3CypdbR (30 seg)
Tweet-bits by Diego Jolodenco 🐥
Un completísimo hilo sobre los Googlepappers
Más Tesla Coils haciendo música en grandes espacios.
No “más producción”, sino “menos m**rda” dice Fast Company respecto de jornadas laborales de 6 horas
El principio de toda reunión en el mundo híbrido.
Podcasts by Bego Escribano🎙️desde 🇪🇸
Saltar de un tipo a otro de podcast hace muy bien. Y revisando todos he visto que hay algunos que se relacionan directamente con temas de actualidad pero que no hablan expresamente de “el aquí y ahora”. Y a eso hay que ponerle remedio. Tendemos a leer, ver y escuchar aquello que nos es próximo a nuestros ideales y principios, por lo que es posible que esta propuesta la rechaces por no estar cercana a su línea editorial, pero tómate tu tiempo y piensa que puedes escuchar justo lo que quieres oír, o bien salir de tu zona de confort y cuestionar(te) ciertas premisas. ¿Con qué? Con el resumen diario/semanal de “El Washington Post”
Y para hacer un ejercicio de reflexión sobre lo dicho (y comprometido) por Biden en París el pasado mes de abril en la Cumbre Mundial del Clima, y lo que está sucediendo este fin de semana en la reunión del G20 en Roma, te invito a escuchar el capítulo
Aprendizaje by German Perez Trozzi 👨🎓👩🎓
DevOps es hoy en día una de las metodologías más populares en la industria tecnológica. Es un término asociado tanto al desarrollo de software y como para el trabajo con datos. Amén de eso, existe una metodología pensada para el mundo de datos: DataOps, con todas sus particularidades y potenciales. Uno de sus grandes impulsores es IBM y hoy les recomiendo un MOOC que tienen disponible en su plataforma Cognitive class llamado DataOps Methodology orientado tanto para los perfiles de management (Managers, Head Of, C-Level) como los técnicos (Data Enginner, Data Scientist, Data Analist). ¡Ojalá te sirva!
¿Aun sin suscribirte? ¡Hacelo ahora!
← Episodio anterior